Tercera Publicación

Refinanciamiento acertado...

Cuando tenemos deudas con más de una institución financiera y no solo son créditos de consumo, además son líneas y tarjetas  de crédito,  es probable que nos cueste pagar a final del mes o que paguemos pero nos quedemos sin sueldo y comencemos a utilizar las líneas y tarjetas nuevamente, este círculo vicioso nunca acaba y pagamos más y más por concepto de intereses... es momento de refinanciar.

Para refinanciar de forma adecuada debemos considerar algunos puntos importantes:

  • Lugar
  • Monto
  • Plazo
  • Tasa
  • Valor cuota
  • Cierres

 

1° Lugar:

Si bien es cierto lo ideal es refinanciar en instituciones bancarias, ya que los costos son más bajos, a veces ellos no pueden evaluarnos debido a nuestros antecedentes comerciales o nuestros ingresos mensuales v/s deuda global...lo que ellos llaman capacidad de carga financiera mensual. Solo si estamos bajo esta premisa debemos acudir a bancos de casas comerciales, cajas de compensación o cooperativas... pero idealmente que sea en un banco tradicional. Para esto debemos presentar nuestros antecedentes de renta para "Cotizar" este es un proceso fundamental de negociación...¿Quién me ofrece las mejores condiciones? Muchas veces nos fijamos solo en el valor cuota pero finalmente el CTC (Costo total de crédito) es más alto en algunas instituciones o el CAE (Carga anual equivalente) es más convenientes en otras.

Esta etapa es muy importante y a pesar de que no tenemos tiempo es necesario cotizar.

 

2° Monto:

Es importante no equivocarnos en el monto total ya que es posible que estemos solicitando menos de lo que necesitamos refinanciar y eso puede entorpecer el proceso. Para esto están en su derecho absoluto de solicitar certificados de pre pago en el caso de los créditos de consumo y la institución está en la obligación de entregarlo en un plazo no mayor a 3 días. En el caso de líneas y tarjetas ese detalle lo podemos obtener en internet fácilmente. Si aun así no estan seguros, pueden solicitar un certificado de deuda en la Súper de Bancos,  pero es un trámite un poco más complicado.

 

3° Plazo:

El plazo es un punto no menor, muchas veces queremos salir antes de las deudas, pero la cuota mensual puede ser mayor y a pesar de poder pagar puede complicarnos más, revisen la segunda publicación y calculen la cuota que les acomoda más pagar...lo importante no es salir rápido, por el contrario es vivir bien.

 

4° Tasa:

La tasa es un indicador comparativo entre cotizaciones, muchas veces no es relevante, pero puedes negociar con los bancos... presenta la mejor oferta siempre puedes conseguir mejores condiciones, también de acuerdo a los productos contratados, como un plan de cuenta corriente, puedes conseguir mejores condiciones, siempre y cuando no se vea aumentado tu pago mensual.

 

5° El valor cuota:

En el punto 3° les sugerimos revisen la segunda publicación, ahí verifiquen según su presupuesto y cuanto sería ideal pagar mensual, pasaría a segundo plano el plazo ya que sin importar la cantidad de cuotas lo importante es la comodidad al pagarlas.

 

6° Cierres:

Muy importante, cerrar las instituciones que están pagando. Aunque no lo crean siempre nos tentamos y es muy fácil encontrarnos nuevamente en un desorden total si volvemos a endeudarnos, centralicen en un solo banco y paguen solo una cuota e interés mensual.

 

Por ultimo recuerden que los seguros no son obligatorios, pero si no estan absolutamente en la certeza de no quedar cesantes... el seguro de cesantia puede salvarlos.

 

Ahora, tenemos nuestro perfil del deudor, nuestro presupuesto para encontrar el equilibrio, si corresponde comenzamos el proceso de refinanciamiento... por cuanto ya ordenamos nuestro presupuesto mensual. Este es el momento de comenzar a ahorrar, por muy poco que sea debemos plantearnos una meta... poco a poco podemos lograr grandes cosas.

Visiten nuestra próxima publicación "Instrumentos de ahorro e inversión"

 

                    Saluda EduKRT.

 

© 2012 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode